Noticias

11/07/2025 - Reporte Mensual del USDA

Matías Contardi - Blas Rozadilla

El USDA recortó los stocks finales de trigo y maíz 2025/26 a nivel global y en EE.UU., mientras que aumentan las existencias proyectadas para la soja. A pesar del dato alcista para cereales, los precios caen.

En la jornada de hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado su informe mensual de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE). El reporte presenta un panorama de menores existencias finales para el trigo y el maíz en la campaña 2025/26, mientras que para la soja se proyecta un incremento en los stocks, tanto en los Estados Unidos como a nivel global.

A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:

Trigo

La perspectiva para la campaña 2025/26 de trigo en Estados Unidos es de una mayor oferta, uso doméstico sin cambios, exportaciones al alza y una disminución en los stocks finales. La oferta se ve incrementada por una producción proyectada en 52,5 Mt, 200.000 toneladas por encima del mes pasado, gracias a un mayor rinde que vino a compensar la reducción en el área cosechada. Las exportaciones se revisan al alza en un 3% hacia las 23,1 Mt, gracias a un fuerte ritmo inicial de ventas y embarques. Como resultado, los stocks finales se proyectan en 24,23 Mt, 220.000 toneladas por debajo de la estimación previa, pero un 5% por encima del ciclo anterior.

En el plano internacional, el panorama para 2025/26 apunta a una reducción en la oferta, un mayor consumo, un menor comercio y stocks finales más ajustados. La oferta global se reduce en 0,4 Mt a 1.072,1 Mt, principalmente por una menor producción en Canadá, Ucrania e Irán, que no llega a ser compensada por los aumentos productivos en Kazajistán, la Unión Europea, Pakistán y Rusia. El consumo mundial se eleva en 0,8 Mt hasta 810,6 Mt, traccionado por un mayor uso forrajero. El comercio mundial, por su parte, desciende 1,3 Mt, producto de menores exportaciones de la UE y Ucrania. Finalmente, las existencias finales globales se proyectan en 261,5 Mt, un recorte de 1,2 Mt respecto al mes anterior, debido principalmente a reducciones en Canadá y la Unión Europea.

Si bien el reporte presentó fundamentos mayormente alcistas, el mercado de Chicago reaccionó a la baja tras su publicación, acentuando la caída que el cereal ya venía mostrando respecto del cierre de ayer.

Maíz

El informe de este mes para la campaña 2025/26 de maíz estadounidense indica menores suministros, una reducción en el uso doméstico y stocks finales más bajos. La oferta se ve disminuida por una menor producción, que se recorta ligeramente en 1% debido a una reducción en el área sembrada y cosechada informada en el reporte de Superficies del 30 de junio. El rinde se mantiene sin cambios. Los stocks iniciales también son menores, reflejando un aumento de las exportaciones en el ciclo 2024/25. Con una caída en la oferta superior a la del uso, los stocks finales se reducen en 2,3 Mt hasta las 42,2 Mt

En el panorama internacional para 2025/26, la producción de maíz se eleva por aumentos de área en Canadá y México hasta las 1.263,66 Mt. Sin embargo, los stocks finales globales se recortan en 3,2 Mt a 272,1 Mt. Esta caída se explica por reducciones en las existencias de China e India, que son parcialmente compensadas por un incremento en las de Brasil. En cuanto al comercio, se esperan mayores importaciones de maíz por parte de Zimbabue y Egipto, y menores por parte de Canadá y México. Como dato relevante para la campaña 2024/25 que está finalizando, se destaca un aumento en la producción de maíz para Brasil, basado en los buenos resultados que está arrojando la cosecha de su maíz de segunda.

A pesar de los recortes en los stocks finales efectuados por el USDA, los precios del maíz reaccionaron a la baja tras la publicación del informe. Tras cotizar sin mayores cambios respecto del cierre de ayer previo a conocerse las nuevas estimaciones, los futuros del maíz pasaron a caer alrededor de USD 1/t.

Soja

La perspectiva para la soja estadounidense 2025/26 presenta una producción ligeramente menor, mayor molienda, exportaciones reducidas y un aumento en los stocks finales. La producción se proyecta en 117,98 Mt, 110.00 toneladas menos que el mes pasado, debido a una menor superficie cosechada. La molienda se incrementa en un 2% hasta las 69,1 Mt, impulsada por una mayor demanda de aceite de soja para biocombustibles, la cual se ve apoyada por las nuevas regulaciones propuestas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). En consecuencia, la producción de harina de soja también se eleva, aumentando tanto el consumo doméstico como las exportaciones de este subproducto. Las exportaciones de poroto de soja para 2025/26 se recortan en 2 Mt a 47,49 Mt, debido a la mayor demanda interna y a la competencia con mayores exportaciones de Argentina y Ucrania y una mayor oferta brasileña. Con estos cambios, las existencias finales se incrementan en 400.000 mil toneladas, alcanzando las 8,44 Mt.

A nivel global, las proyecciones para la campaña 2025/26 muestran una mayor oferta, un aumento en la molienda, menores exportaciones y stocks finales más elevados. La oferta se ve impulsada por mayores stocks iniciales en Brasil y una mayor producción en Ucrania. La molienda mundial se eleva en 1,1 Mt a 367,7 Mt, con aumentos para Estados Unidos, Ucrania y Turquía. Las exportaciones globales de poroto se reducen, ya que la baja en los envíos estadounidenses es solo parcialmente compensada por mayores ventas de Argentina y Ucrania. Finalmente, las existencias finales de soja a nivel mundial se incrementan en 0,8 Mt hasta 126,1 millones, fundamentalmente por mayores stocks en Brasil y Estados Unidos, que compensan con creces las bajas en China, Argentina y México.

En Chicago, los contratos de la oleaginosa cotizaban relativamente estables con respecto al cierre de la sesión de ayer. Tras la publicación del reporte, los precios se posicionaron a la baja, mostrando caídas de entre 2 y 3 dólares por tonelada.

Fuente: BCR

volver
comercial@litorallogistica.com.ar
English Version